Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Izki

Los castaños “milenarios” de Apellániz. Izki

Enclavado en el parque natural de Izki, corazón y pulmones de Montaña Alavesa, se encuentra Apellániz. En 13 de sus hectáreas crece el castañar mejor conservado del País Vasco. A través de esta experiencia visitaremos los castaños -algunos de ellos milenarios-, en un paraje mágico, repleto de historias y leyendas, de seres mitológicos y una gran diversidad de flora y fauna. Realizaremos trabajos de plantación, injertos, poda, y recolección aprendiendo el manejo del castañar para su protección y conservación.
En sus 1.500 hectáreas de monte destacan los robledales, hayedos y brezales, pero si hay un árbol carismático y querido por sus habitantes ese es el castaño. Con 13 hectáreas en las que viven 1.100 castaños diseminados en una franja que delimita al pueblo por su parte occidental, lo arropan protegiéndolo del viento y ofreciéndole su sombra y cobijo.

En una feria que se realiza anualmente a mediados de octubre sus gentes honran a estos gigantes con los que conviven desde tiempo inmemorial. Árboles centenarios incluso milenarios de más de once metros de circunferencia se nos presentan majestuosos en cualquiera de los caminos que desde Apellániz se adentran en el bosque.

Es especialmente en otoño cuando estos parajes nos ofrecen sus mejores galas. Una paleta de colores ocres que arrancan desde los verdes, seguidos de amarillos, naranjas, rojos para llegar a los marrones. Una explosión de tonalidades que embriagan la vista del observador que mira en silencio.

Sin olvidarnos del manjar culinario que nos ofrecen: las castañas, cuyos aromas mientras se asan nos transportan a nuestra más tierna niñez evocando sensaciones y recuerdos difíciles de describir con palabras, pero siempre agradables y con cierta añoranza.

La gran mayoría de todos estos trabajos son realizadas por las gentes de Apellániz que se juntan cuando el castañar lo demanda y realizan las labores de mantenimiento todo ello en un gran ambiente ya que su esfuerzo se ve correspondido con la evolución del castañar. Siempre culminado al calor de un fuego y de un buen almuerzo que se alarga hasta la tarde.

Una jornada en la que los vecinos y los vecinos de Apellániz se muestran orgullosos de dar a conocer su castañar, su cultura, sus costumbres, sus tradiciones, los valores que sus antepasados supieron adquirir, cuidar, conservar y transmitir. Un legado del que se sienten orgullosos de haber rescatado puesto en valor y transmitir. Un conocimiento que otras comunidades pueden usar para recuperar ese patrimonio ancestral que tanto costó conseguir, que tampoco cuesta perder y que merece la pena porque crea unos vínculos, unas uniones, unas sinergias que ven traspasadas las fronteras de nuestros entornos.
Vitoria-Gasteiz

Tour en e-bike por los Humedales de Salburúa + Almendra Medieval + almuerzo

Descubre la belleza natural y los sabores auténticos del territorio en una emocionante ruta en bicicleta eléctrica!
Experiencia única de media mañana que te llevará a explorar uno de los tesoros naturales más impresionantes de la ciudad: los Humedales de Salburua.

Comenzaremos nuestra aventura desde la Cafetería Ataria, ubicada en una de las entradas al Parque de Salburúa. Allí recogeremos las ebike y nos pondremos en marcha hacia la Almendra Medieval, donde la atravesaremos por una de sus calles más emblemáticas para llegar a uno de los templos románicos más importantes de la provincia: la Basílica de Armentia. Desde allí nos adentraremos en el primero de los Parques del Anillo Verde, el Bosque de Armentia, y continuaremos a través de los senderos del Anillo Verde hasta el Parque de Olárizu, uno de los lugares más populares entre las y los habitantes de la ciudad, y finalmente llegaremos a los Humedales de Salburua, área catalogada como Red Natura 2000 y Humedal Ramsar reconocido internacionalmente por su rica biodiversidad. En este espacio natural, podrás observar una variedad de aves y fauna en su hábitat natural desde varios puntos de observación, además de la historia y evolución de este espacio protegido. Además, también aprenderemos sobre los esfuerzos de conservación de la zona.

Para culminar la experiencia disfrutaremos de un almuerzo al aire libre en la terraza de la Cafetería Ataria con productos locales. Si no fuera posible, la comida se realizaría en el interior. Sabo-rea quesos, productos de temporada, vino de Rioja Alavesa, Txakolí y productos típicos de la región, mientras te sumerges en la historia y tradición gastro-nómica del territorio que nos rodea.

Esta ruta es perfecta para todos los niveles de condición física, gracias a las bicicletas eléctricas que hacen el recorrido accesible y cómodo.
Gorbeia

Birding Gorbeia

Ofrecemos en la experiencia Birding Gorbeia dos rutas guiadas para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeialdea. Las personas participantes elegirán qué ruta quieren hacer de las 2 posibilidades:

Ruta 1: El bosque y el agua. Ruta guiada para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeia a través de sus bosques de hayas y robles. Además, observaremos la cascada de Gujuli, un salto de agua de más de 100 metros de altura, la segunda más alta del País Vasco, y llegaremos a la laguna Lamioxin, lugar mágico para la mitología vasca.

El punto de inicio es el área recreativa del bosque de Ostuño, en Izarra. Se visitará un área de reproducción de anfibios, entre los que se encuentra la rana ágil, una de las ranas más amenazadas y escasas de la península Ibérica. Recorreremos parte del inmenso bosque de Ostuño y Altube, formado por hayas y robles de gran envergadura y donde podremos observar aves forestales como el picamaderos negro, camachuelo común, carbonero palustre, carbonero garrapinos, herrerillo capuchino, trepador azul, agateador común, mosquitero ibérico, zorzal charlo, reyezuelo listado. Disfrutaremos con el paisaje de campiña vasca en Gujuli, donde los pastos para el ganado se alternan entre los bosquetes y podemos observar al escribano soteño o al alcaudón dorsirrojo. Gozaremos con la cascada de Gujuli de más de 100 metros de altura y donde en las repisas de sus paredes verticales podemos observar aves rupícolas como el alimoche, el halcón peregrino, el buitre leonado o las chovas piquigualda y piquirroja. Y llegaremos entre hayas, tejos y acebos hasta la laguna Lamioxin, donde habita una lamia, un ser de la mitología vasca, que nos mostrará las profundidades del bosque.


Ruta 2: La montaña y el acantilado. Ruta guiada para conocer las aves y la naturaleza de Gorbeia y su entorno a través de sus landas montañas y acantilados majestuosos, donde observaremos las dos cascadas más altas del País Vasco, la de Gujuli, un salto de agua de más de 100 metros de altura, y el salto del Nervión, de 220 metros de altura que forma un espectacular cañón, sitio ideal para observas aves rupícolas.

El punto de inicio es el aparcamiento de la cascada de Gujuli (Urkabustaiz). Disfrutaremos con el paisaje de campiña vasca en Gujuli, donde los pastos para el ganado se alternan entre los bosquetes y podemos observar al escribano soteño, alcaudón dorsirrojo, camachuelo común, carbonero palustre, trepador azul, agateador común, mosquitero ibérico, zorzal charlo o reyezuelo listado. Gozaremos con la cascada de Gujuli de más de 100 metros de altura y donde en las repisas de sus paredes verticales podemos observar aves rupícolas como el alimoche. Se visitará un área de reproducción de anfibios, entre los que se encuentra la rana ágil, una de las ranas más amenazadas y escasas de la península Ibérica. Terminaremos recorriendo las landas montanas donde podremos observar aves como el escribano montesino, bisbita alpino, bisbita campestre, alondra totovía, acentor común y acentor alpino. Y llegaremos a asomarnos a los acantilados, el hogar de las aves rupícolas como el halcón peregrino, buitre leonado, chovas piquigualda y piquirroja, cuervo, vencejos reales, roquero solitario y avión roquero.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.