Recursos encontrados

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

Disfrutar y proteger la naturaleza

EXPERIENCIAS DE AUTÉNTICO ECOTURISMO EN ESPACIOS NATURALES ÚNICOS

Con anfitriones que contribuyen la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Ver más

Descubre nuestra selección de

ESPACIOS NATURALES

Lugares icónicos en España para descubrir lo mejor de nuestra naturaleza y cómo durante siglos sus pobladores han logrado conservarla.

¿Por qué?

Soy Ecoturista

Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran las maravillas de la naturaleza en España, propuestas para descubrirla con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella.

25 espacios naturales protegidos en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Descubre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Destinos comprometidos con el planeta

Espacios naturales certificados

Deja que te inspiremos. Destinos a los que tienes que ir

Algunas propuestas que te van a gustar

ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EN LA NATURALEZA

Una selección de actividades con nuestras empresas locales

Redes

Senderismo Etnográfico

La ruta se desarrolla íntegramente en el Concejo de Laviana (paisaje protegido de las Cuencas Mineras), concretamente entre las aldeas de Entralgo, Villoria y Puente d'Arco, recorriendo los paisajes que de manera realista describió el escritor local Armando Palacio Valdés.

Se trata de un recorrido en el que nos acercaremos al mundo rural, analizando e interpretando con un enfoque real, lejos de bucolismos, los distintos aspectos y elementos que configuran este paisaje: el pequeño entramado urbano de la aldea, cómo se configura y por qué, los distintos elementos etnográficos, la arquitectura tradicional, los usos y aprovechamientos del suelo, el campesinado asturiano, la ordenación y aprovechamiento de los espacios aledaños a la aldea.

En el mismo recorrido, analizaremos la importancia histórica del valle como una de las principales vías de comunicación y tendremos la oportunidad de visitar el icónico puente medieval, recién restaurado, de Puente d’Arcu.

Se complementa la actividad con una pequeña visita al Centro de Educación Ambiental y Güerta Escuela La Llera, donde visitaremos la finca destinada a la producción de manzana y el llagar tradicional (en activo), y por supuesto, probaremos la sidra casera elaborada en el mismo lugar a la antigua usanza.

Si se realiza en la época del año en la que se elabora esta bebida tan ligada a Asturies, normalmente en noviembre, la experiencia será completa, ya que tendremos la oportunidad de participar en el proceso de elaboración.

Nos convertiremos en llagareros y llagareras por un día, empezando desde la recogida y selección de la manzana, siguiendo por el triturado y prensado de la misma y terminando con la prueba del producto elaborado con nuestras propias manos. Una experiencia total.
Liébana

Meila

Los meilares han sido manzanos silvestres muy comunes en los montes de Liébana, pero durante los últimos treinta años prácticamente han desaparecido. Hace años se recogían las meilas, que eran muy cotizadas para la elaboración de sidra, principalmente en Asturias, comunidad vecina, ya que aportaban matices amargos que se apreciaban en los fermentados de manzana.

Con el paso del tiempo, se abandonó su recolección y cuidados del árbol ya que se le sacaba bajo rendimiento y poco a poco han ido desapareciendo. Esta actividad propone la recuperación del meilar en el monte y así contribuir a la conservación de la biodiversidad. La meila es la manzana silvestre de Liébana, es de pequeño tamaño y aunque pueda presentar otros matices, principalmente su sabor es amargo.

Los meilares son árboles que pueden llegar a alcanzar gran tamaño, que crecen en montes y pueden compartir espacio con el resto de árboles y arbustos del entorno. Contribuye a la alimentación de fauna silvestre, como oso pardo, corzos, venados, jabalís, roedores, etc. y muchas aves; todos ellos, a su vez pueden colaborar para el crecimiento de nuevos meilares al trasladar las semillas de un lado a otro.

Con ello se puede iniciar una cadena que recupere los meilares en los montes, contribuyendo a la diversificación de flora y fauna. La plantación de frutales se lleva a cabo durante la primavera, pero previamente a su plantación debemos llevar a cabo varios trabajos: ubicación del meilar y limpieza de la zona, plantación de las pepitas de meila en semillero, trasplante del semillero a la maceta, plantación del meilar, protección del árbol, cuidados: abonado, riego si es necesario y poda, visita periódica y toma de datos, recolección.

Te explicaremos esto y mucho más durante la actividad que en definitiva se centra en la observación de las especies vegetales propias de la zona y demarcación y laboreo para la plantación de un meilar y su posterior cuidado. Comenzaremos con la plantación de meilares en una finca lindera con nuestra explotación, identificaremos cada árbol con un código y periódicamente enviaremos la información con fotografías y demás datos a todos los que han contribuido a la experiencia si así lo desean.

Nuestra propuesta de

ALOJAMIENTOS ECOTURISTAS

Los mejores para disfrutar de la naturaleza

Lo mejor de la naturaleza en España

DESCUBRE NUESTROS ESPACIOS NATURALES

España cuenta con 16 Parques Nacionales, 53 Reservas de la Biosfera, 16 Geoparques mundiales UNESCO, más de 100 parques naturales, todos ellos atesoran maravillosos paisajes, especies únicas, historia, tradiciones, exquisitos productos locales y gastronomía.

En Soy Ecoturista descubrirás algunos de nuestros magníficos espacios protegidos de la mano de sus habitantes, sus verdaderos guardianes. Te contamos la mejor forma de recorrerlos, qué no te puedes perder, cuándo visitarlos y te hacemos algunas recomendaciones para que tu visita deje sólo una huella positiva. Entre todos, podemos ayudar a que estos magníficos espacios se conserven y sigan estando vivos.

Una selección de productos de la tierra

SABORES ESPECIALES

Todo lo que puedas desear lo tienes en esta sección.

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarnos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.